1. Los países que la cultivan
En Sudamérica la mayor producción se concentra en Venezuela, Brasil y Colombia, mientras que en América Central, México es el mayor productor y consumidor de guanábana.
2. Como la conocen en el mundo
En diferentes idiomas varía su nombre. Aquí te dejamos algunos:
Inglés: Durian blanda, Guanobano, Soursop.
Español: Guanábana, Zapote agrio.
Holandés: Zuurzak.
Francés: Cachiman-épineux, corossel, sappadille.
Alemán: Sauerapfel, Saure sobbe, Áfreca.
Portugués: Araticu-ponhé, graviola.
3. Los beneficios de la guanábana
De acuerdo a diversos estudios, las hojas y la semilla de la guanábana son eficaces para evitar la formación de tumores, contra parásitos y previenen la diarrea. Además, recientemente se ha descubierto que la guanábana sirve para prevenir el cáncer.
Después de leer este artículo se nos ha hecho agua la boca. Recuerda que puedes consumir lo mejor de este fruto a través de Mobana. Nuestro poderoso suplemento a base de Moringa y Guanábana.
Fuente:
«Caracterización de guanábana postcosecha durante su maduración a temperatura ambiente»